por Claudio Madaires
claudio.madaires@gmail.com
En su primigenia simplicidad,
el Tao es pequeño.
Tao Te Ching
VIDEOS DE ARTES MARCIALES: KURURUNFA
La forma Tensho es muy antigua.
Proviene del sur de China.
En Okinawa se conoció tarde, a principios de la década de 1920 o poco antes.
Intentando desentrañar cuál pudo haber sido la secuencia original de movimientos, conviene simnplificar al máximo las formas para llegar a la raíz posible de su estructura.
Tensho es una forma extraordinariamente efectiva en combates cuerpo a cuerpo.
Sus movimientos originales aparentemente fueron circulares y rectilíneos en cruz.
Como siempre en las artes marciales chinas del Sur, el uso de técnicas de mano por sobre las de piernas es evidente.
Los movimientos circulares y rectilíneos continuos y fluidos, efectuados a la velocidad apropiada, sumergen al contrincante en una especie de hipnotismo similar al que ejercen ciertas clases de serpientes y víboras antes de atacar o mientras lo hacen.
Tensho es una forma sencilla en apariencia.
Como todo lo sencillo, es difícil de dominar y de aplicar.
Tensho carece de movimientos espectaculares.
Es la serpiente que hipnotiza y se defiende y ataca con la menor cantidad de movimientos posibles.
Aparte de su valor efectivo en combate a corta distancia, Tensho es una forma utilísima para practicar técnicas respiratorias.
Nunca sabremos, salvo que se halle documentación probatoria, cuál fue la secuencia original de la forma Tensho. Sin embargo, una reconstrucción básica tal vez sea posible.
Conviene practicar Tensho en lugares naturales, como bosques. Debemos integrar las formas marciales a la Naturaleza y nunca olvidar que la no-violencia es el objetivo final.
VIDEOS DE ARTES MARCIALES: KURURUNFA
© CLAUDIO MADAIRES. Todos los derechos reservados. claudio.madaires@gmail.com
Archivos del blog
-
►
2013
(3)
- ► septiembre 2013 (1)
- ► marzo 2013 (1)
-
►
2012
(13)
- ► diciembre 2012 (4)
- ► octubre 2012 (1)
- ► agosto 2012 (1)
- ► julio 2012 (1)
- ► junio 2012 (1)
- ► abril 2012 (1)
- ► marzo 2012 (1)
- ► febrero 2012 (1)
- ► enero 2012 (1)
-
▼
2011
(13)
- ► diciembre 2011 (1)
- ► noviembre 2011 (1)
- ► octubre 2011 (1)
- ► septiembre 2011 (1)
- ► agosto 2011 (2)
- ► julio 2011 (1)
- ► junio 2011 (1)
- ► abril 2011 (1)
- ► febrero 2011 (1)
- ► enero 2011 (1)
-
►
2010
(3)
- ► diciembre 2010 (1)
- ► noviembre 2010 (1)
- ► octubre 2010 (1)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario