por Claudio Madaires
claudio.madaires@gmail.com
Sentirse demasiado fuerte
es comenzar a sentirse débil.
Tao Te Ching
Siglos atrás, las relaciones comerciales y culturales entre China y el reino insular de Ryukyu (Okinawa) dieron un resultado lateral pero importantísimo para la expansión de las artes marciales orientales: la exportación del Kung-fu desde el continente a las islas.
En Okinawa, al Kung-fu se lo llamó, justamente en homenaje a su origen chino, "To-di" ("te", "toudi", "tote"), que significa, literalmente, "la mano Tang" o "la mano china". [Tang: dinastía china "Tang"; es decir: "china".]
VIDEOS DE ARTES MARCIALES: KURURUNFA
El Kung-fu había alcanzado antes de su exportación cultural desde China a Okinawa un desarrollo terminal, producto de siglos de estudio teórico y práctico.
Sin embargo, puesto que nada se podía hacer en Okinawa para perfeccionarlo, en parte tal vez a la prohibición de estudiar y practicar artes marciales en el reino de Ryukyu, las formas originales del Kung-fu exportadas se fueron simplificando, involucionando en mayor o menor grado.
Hoy día sabemos más de la historia de las artes marciales que hace pocas décadas atrás. Sabemos que muchas de las formas okinawenses "tradicionales" del To-di son adaptaciones simplificadas (involutivas) de formas chinas mucho más complejas.
Para peor, como si la traducción "oral" del Kung-fu chino al To-di okinawense no hubiese sido suficiente para alejar a los artistas marciales okinawenses de los "textos originales", el imperialismo japonés que invadió y ocupó el reino de Ryukyu causó una degradación mayor al Kung-fu chino, intentando la absurdidad de hacer del To-di okinawense un arte marcial "japonés puro". Tanto es así que los invasores japoneses, pocas décadas atrás, cambiaron "manu militari" el nombre del arte marcial de Okinawa de "To-di" a "Kárate".
VIDEOS DE ARTES MARCIALES: KURURUNFA
Para lograr su objetivo abusaron de la interpretación ambigua de los ideogramas originales y decidieron alterar radicalmente numerosas formas tradicionales del To-di por intermedio de docentes de artes marciales nacidos en Okinawa.
Del mismo modo que para entender una ambigua traducción hace falta recurrir al texto original, para entender las formas okinawenses y japonesas hace falta "leer" las chinas primigenias.
VIDEOS DE ARTES MARCIALES: KURURUNFA
© CLAUDIO MADAIRES. Todos los derechos reservados. claudio.madaires@gmail.com
Archivos del blog
-
►
2013
(3)
- ► septiembre 2013 (1)
- ► marzo 2013 (1)
-
►
2012
(13)
- ► diciembre 2012 (4)
- ► octubre 2012 (1)
- ► agosto 2012 (1)
- ► julio 2012 (1)
- ► junio 2012 (1)
- ► abril 2012 (1)
- ► marzo 2012 (1)
- ► febrero 2012 (1)
- ► enero 2012 (1)
-
▼
2011
(13)
- ► diciembre 2011 (1)
- ► noviembre 2011 (1)
- ► octubre 2011 (1)
- ► septiembre 2011 (1)
- ► agosto 2011 (2)
- ► julio 2011 (1)
- ► junio 2011 (1)
- ► marzo 2011 (1)
- ► febrero 2011 (1)
- ► enero 2011 (1)
-
►
2010
(3)
- ► diciembre 2010 (1)
- ► noviembre 2010 (1)
- ► octubre 2010 (1)
sábado, 30 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)